Louvre 2024: obras imprescindibles y tips esenciales

¿Se puede decir que visitaste París si no fuiste al Museo del Louvre? ¡Yo creo que no! Es el museo más visitado del planeta y definitivamente uno de mis lugares favoritos de la ciudad.

Recorrer el museo entero te llevaría meses. Se dice que si le dedicas 30 segundos a cada obra, pieza o escultura exhibida, tardarías, dedicándole 8 hs por día, 100 días en verlo todo 🤗

1. La Gioconda o Mona Lisa


Pintada por Leonardo da Vinci, esta es sin duda la obra más famosa del Louvre y del mundo. Curiosamente, su fama explotó después de ser robada en 1911 y recuperada dos años después.

📍Ubicación: Ala Denon, 1ª planta, sala 711.

Tip viajero: Esto seguro lo habrás escuchado, pero ver de cerca la pintura no es posible y la cantidad de gente que se agolpa para sacarle una foto es increíble. Obviamente no dejes de visitarla pero te recomiendo que busques el «San Juan Bautista» y «La Belle Ferronière». Vas a poder apreciar de cerca la misma técnica de este gran pintor, sin necesidad de morir en el intento jeje

2. La venus de Milo 

  Esta escultura griega del siglo II a.C. representa a Afrodita, la diosa del amor. Se descubrió en la isla de Milos en 1820, y lo curioso es que las partes de sus brazos nunca fueron halladas.

📍Ubicación: Ala Sully, planta baja, sala 345.

3- La Victoria de Samotracia:


Esta imponente escultura helenística, que data del siglo II a.C., representa a Niké, la diosa de la victoria. Un dato interesante es que fue encontrada en más de un centenar de piezas en la isla de Samotracia.

📍Ubicación: Escalera Daru, entre la planta baja y la 1ª planta.

4. El escriba sentado:

Una escultura egipcia que data del Imperio Antiguo, con más de 4,500 años de antigüedad. La expresión tan realista de su rostro y sus ojos de cristal intrigan a los espectadores.

📍 Ubicación: Ala Sully, 1ª planta, antigüedades egipcias.

5. El Código de Hammurabi:


El famoso “ojo por ojo, diente por diente”, ¿te suena? Este bloque de piedra contiene uno de los primeros códigos de leyes de la historia, de aproximadamente el 1750 a.C. Lo curioso es que sus 282 leyes cubren desde responsabilidades legales hasta castigos muy específicos, entre ellos varios reflejan claramente el principio de «ojo por ojo, diente por diente» 

📍 Ubicación: Ala Richelieu, planta baja, antigüedades orientales.

6. Las Bodas de Caná de Veronese:


Es la pintura más grande del Louvre, representando el milagro bíblico de Jesús en una boda. Sorprendentemente, mide más de 6 metros de altura y 9 metros de ancho.

📍 Ubicación: Ala Denon, 1ª planta (justo en frente a la Mona Lisa)

7. La coronación de Napoleón de Jacques-Louis David:

Esta pintura monumental captura la coronación de Napoleón en 1804. Un detalle interesante es que Napoleón se hizo pintar coronando a sí mismo, en lugar de ser coronado por el Papa.

📍 Ubicación: Ala Denon.

8.  La Libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix:

Esta icónica obra del Romanticismo simboliza la Revolución de Julio de 1830 en Francia. Curiosamente, la mujer que lidera la revuelta, conocida como «Marianne», es un símbolo de la República Francesa.

📍 Ubicación: Ala Denon, 1ª planta.

9. La balsa de la Medusa de Théodore Géricault:


Basada en un naufragio real de 1816, la pintura refleja el sufrimiento humano y la desesperación. Para crearla, Géricault estudió cadáveres en la morgue.

📍Ubicación: Ala Denon, 1ª planta.

10. Los toros alados asirios

Estas esculturas guardianas, con cuerpo de toro y cabeza humana, protegían las puertas de los palacios asirios. Un dato curioso es que cada una pesa más de 40 toneladas.

📍Ubicación: Ala Richelieu, planta baja, antigüedades orientales.

11. Obras de grandes maestros como Rembrandt, Rubens, Vermeer y Miguel Ángel:

El Louvre alberga una impresionante colección de los más grandes artistas europeos. Entre estas, destacan los autorretratos de Rembrandt, el famoso «Baño de Diana» de Rubens y «los esclavos» de Miguel Ángel.

📍Ubicación: Ala Richelieu, planta baja, antigüedades orientales.

12. Sarcófagos y momias

La colección egipcia del Louvre es una de las más importantes del mundo, con más de 50,000 piezas que abarcan 4,000 años de historia ¡y siento que no estamos hablando de esto lo suficiente!

Un dato curioso es que muchos de los objetos fueron adquiridos por el museo tras la expedición de Napoleón a Egipto, lo que despertó una fascinación europea por la cultura faraónica.

Entre lo más destacado, se encuentra la Esfinge de Tanis, una impresionante escultura de granito rosa que representa la fuerza y poder de los faraones. También puedes admirar todo tipo de sarcófagos, jeroglíficos, un templo real que fue trasladado piedra por piedra y recontruído en el muso, hasta una momia de verdad!! 

Te pido por favor, que ¡no dejes de visitar esta sección! 

📍Ubicación: Ala Sully

Unos de los tips claves para visitar el Louvre es que priorices las obras que querés ver. Ya sean estas u otras, hacé una lista, andá organizado y ¡no subestimes sus dimensiones!

Otra buena opción es optar por un tour con un guía turístico especializado, así no tenés que preocuparte por nada 🙂

Algunos consejos antes de visitar el Louvre

Según la información proporcionada por la web oficial del Louvre, «la entrada principal es la Pirámide y se divide en cuatro filas distintas: visitantes con entrada (a su vez dividida en horarios), visitantes sin entrada, y visitantes con acceso preferente (personas con movilidad reducida, personal del Louvre, etc.).

En caso de fuerte afluencia, y en función del tipo de público, también se puede acceder por el centro comercial del Carrusel del Louvre, por el pasaje Richelieu o por la puerta de los Leones.

El Louvre es gratuito para menores de 18 años y para ciudadanos europeos menores de 26. También es gratis para todos el primer viernes de cada mes a partir de las 18:00 (salvo en julio y agosto).

El Louvre tiene una guía virtual por las “obras maestras” de su colección que podés usar y está buenísima. Te dejo el link acá por si querés aprovecharla en tu visita. 

Si estás preocupado por cómo moverte dentro del museo, en las entradas vas a encontrar mapas gratis en todos los idiomas. Te comparto acá el virtual para que vayas espiando un poquito. NO se puede ingresar bolsos que superen estas medidas: 55 x 35 x 20 cm.

Debajo de la pirámide hay un espacio donde podés guardar tus pertenencias de forma gratuita. ¡Aprovechá esta ventaja para un recorrido más cómodo!

En la parte de “asistencia”, también podés tomar prestado alguno de estos objetos: bastones, sillas plegables, sillas multiusos, cochecitos o mochilas portabebés y sillas de ruedas. Te van a pedir un documento cómo depósito. 

Dentro del Estudio, situado en la planta baja del ala Richelieu, hay un espacio donde podrás instalarte bien a gusto con tu bebé, equipado con un calienta-biberones, un microondas y un sillón de lactancia.

Ahora sí viajero, espero que esto te haya servido 🙂 No te olvides que dejándome un comentario y compartiendo con tus amigos me ayudás a crecer!! Abrazo enorme 🙂

Si estás pensando en recorrer otras ciudades o países, acá te dejo un link a un  5% de descuento BookingCars, una de las mejores rentadoras de autos (te incluyen todos los seguros que necesitás para circular, con franquicia ilimitada, buen precio y más beneficios).

 

¡El descuento es acumulable con otros descuentos que tengan!

Made in Juliwood

octubre 14, 2024

Picture of Juli

Juli

¡Hola viajeros/as! Soy licenciada en Cs de la Comunicación, periodista y especialista en Marketing Digital. Nací en Buenos Aires, Argentina y soy una apasionada de las culturas, los libros, la historia, la música y el teatro.
guest
Tu mail es opcional, podes dejarlo para que te sumemos al newsletter 😊
1 Comentar
Inline Feedbacks
Ver los comentarios
Guillermo
Guillermo
4 meses atrás

Que bueno poder ir teniendo esta informacion.Gciasss



¡Hola viajeros/as! Mi nombre es Julieta, soy licenciada en Cs de la Comunicación, periodista y especialista en Marketing Digital. Nací en Buenos Aires, Argentina y soy una apasionada de las culturas, los libros, la historia, la música y el teatro.





Scroll al inicio