Ahorrar en vuelos: ¿qué es el skiplagging, «hidden city ticketing» o volar con «destino oculto»?

En el mundo de los viajes, siempre se buscan formas de ahorrar dinero. Una de las estrategias más populares es la de volar con «destino oculto», también conocido como «hidden city ticketing».

Esta técnica puede resultar en ahorros significativos en los boletos aéreos, pero también conlleva riesgos. En este artículo, te cuento qué son las «tarifas ocultas», precauciones esenciales y los riesgos asociados con esta estrategia de ahorro de costos en la aviación.

¿Qué es "volar con destino oculto" o "Hidden City ticketing"?

Hace unos meses fue noticia que American Airlines le había cancelado el vuelo a un adolescente que tenía un pasaje de Gainsville, Florida, a Nueva York, con escala en Charlotte, porque sospechaban que como el chico residía en Charlotte, que «no tenía intenciones de abordar el segundo vuelo» y que iba a hacer «skiplagging». Lo controversial fue que el adolescente nunca llegó a abordar ni siquiera el primer avión, y que a raíz de una sospecha lo sometieron a un interrogatorio, lo penalizaron, etc. Una situación muy rara y poco clara, pero que nos deja con la pregunta… ¿qué es el skiplagging?

El skiplagging, también conocido como «hidden city ticketing» o «destino oculto» es una práctica que consiste en comprar un billete de avión con escala en la ciudad que es el verdadero destino final del viajero. El pasajero desembarca después del primer tramo y no aborda el segundo.

Veámoslo con un ejemplo: tomé un buscador de vuelos online y busqué el tramo Buenos Aires a Houston en una fecha tentativa cualquiera. Me saltaba que la tarifa más económica era con Air Canada y costaba 1550 USD: 

Captura de pantalla de una página de búsqueda de vuelos. Se ve el tramo Buenos Aires - Houston con 21 hs de tiempo a 1550 dólares.

Al buscar otras opciones, misma fecha pero a otras ciudades, encontré que un vuelo de Buenos Aires a Orlando con escala en Houston, costaba 1014 USD.

Captura de pantalla en la misma web que la imagen anterior pero de un vuelo Buenos Aires- Orlando con escala en Houston, costando $1014 dólares.

Utilizar esta estrategia sería, comprar el boleto Buenos Aires – Orlando, bajar en Houston y nunca abordar el vuelo a Orlando. El ahorro sería de 500 dólares aproximadamente.

Cosas a Tener en Cuenta al Utilizar "Ciudad Oculta"

Si pensás aplicar esta estrategia, es crucial tener en cuenta varias consideraciones importantes:

1. No despachar la maleta:


Cuando despachamos una maleta, esta generalmente va al destino final del billete. Por ende, no se puede facturar equipaje y en este caso viajarías sólo con maleta de mano.
En algunos casos, si la escala es muy larga, puede ser que te hagan retirar el equipaje y eso sería un golazo, pero siempre debés consultar con la aerolínea al respecto.

 2. Términos y Condiciones de las Aerolíneas:

 

Las aerolíneas generalmente no aprueban la estrategia de «tarifas ocultas» y son muy estrictos al respecto. Al utilizarla, corres el riesgo de violar los términos y condiciones del boleto. Estas pueden tomar medidas como cancelar el vuelo restante, revocar tu programa de fidelización o directamente no permitirte volar con ellos por un tiempo si descubren que lo hiciste.
Aunque no es ilegal, compañías como American Airlines, United, Delta y Southwest lo prohiben. Por esta razón es que te digo que si lo vas a hacer, sea una vez, porque «todos podemos perder un vuelo» por accidente, pero no cada vez que vueles y esto me lleva al siguiente punto…

3. Hacerlo sólo con vuelos de «ida» o un tramo:

La estrategia es más segura en vuelos de un tramo, ya que en vuelos de ida y vuelta, si no completas la primera parte del viaje, la aerolínea podría cancelar el vuelo de regreso.

4. Cambios en el itinerario:


Tené en cuenta que los vuelos pueden sufrir modificaciones que pueden afectar tu vuelo, dependiendo del cambio, puede que sea un problema ya que el objetivo para la aerolínea siempre será el destino final real que compraste. Esto no suele pasar pero tomando el ejemplo que te di arriba, podría ser que cambiaran la escala por algún motivo, pero no podrías quejarte porque tu destino final «era Orlando».

Viajeros, este artículo es de caracter informativo y no pretende promover esta práctica. Cada uno como pasajero responsable y según sus circunstancias, es libre de decidir si quiere hacerlo o no.

¿Cómo encontrar vuelos con "destino oculto"?

Existen varias webs que se especializan en encontrar tarifas ocultas. Una de las más populares es Skiplagged, la cual ha sido demandada varias veces, al momento sin éxito, por las aerolíneas. Esta web compara los precios de los vuelos con escala y detecta las tarifas ocultas.

Otra forma es simplemente con un buscador de vuelos normal como Skyscanner o Google Flights. En estos buscadores, podemos seleccionar la opción «escala» y marcar la casilla «no facturar maletas». Probá distintos tramos a ciudades muy populares, donde haya más demanda por ende los vuelos pueden estar más baratos, y fijate si tienen escala en la ciudad que te interesa. Por supuesto, esto suele funcionar mucho mejor con ciudades populares para hacer escalas como Atlanta, Bogotá, Miami, Barcelona, Paris, etc.

El hidden city ticketing no es una práctica ilegal que te va a «llevar a prisión», pero las aerolíneas lo prohiben. Aunque puede ser una forma efectiva de ahorrar dinero en boletos de avión, debe utilizarse con precaución y conocimiento. Los pasajeros deben comprender y aceptar los riesgos asociados con esta técnica y considerar cuidadosamente si es adecuada para su situación de viaje. 

Made in Juliwood

noviembre 5, 2023

Picture of Juli

Juli

¡Hola viajeros/as! Soy licenciada en Cs de la Comunicación, periodista y especialista en Marketing Digital. Nací en Buenos Aires, Argentina y soy una apasionada de las culturas, los libros, la historia, la música y el teatro.
guest
Tu mail es opcional, podes dejarlo para que te sumemos al newsletter 😊
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver los comentarios


¡Hola viajeros/as! Mi nombre es Julieta, soy licenciada en Cs de la Comunicación, periodista y especialista en Marketing Digital. Nací en Buenos Aires, Argentina y soy una apasionada de las culturas, los libros, la historia, la música y el teatro.





Scroll al inicio